¿Qué es una Colostomía?
Una colostomía es cuando una parte del colon es colocado en la pared abdominal. De esta manera, la materia fecal saldrá por aquí y no a través del ano.
Lo que saldrá por ella será materia fecal bien formada. La materia fecal será mas sólida entre más colon tenga el paciente y mas liquida entre menos colon tenga.
El paciente no tiene control sobre la frecuencia de las evacuaciones (como ocurre en todos los estomas).
Comparada con una ileostomía, una colostomía es mas sencilla de cuidar por el paciente. No obstante, se requiere un entrenamiento adecuado para poderla cuidar y evitar complicaciones del colon expuesto, la piel y la nutrición
![](https://www.colostomia.com.mx/wp-content/uploads/2022/04/colostomia_1.jpg)
- Colostomía de colon ascendente.
- Colostomía de colon transverso.
- Colostomía de colon descendente.
- Colostomía de sigmoides.
![](https://www.colostomia.com.mx/wp-content/uploads/2022/04/tipos_de_colostomias.png)
- Colostomía en asa.
- Colostomía terminal con cierre distal (Procedimiento de Hartmann).
- Colostomía terminal con fístula mucosa.
- Colostomía en escopeta.
El tipo de colostomía a realizar depende de la enfermedad que tenga el paciente.
COLOSTOMÍA EN ASA
La colostomía en asa es también llamada “Colostomía Descompresiva”. Hay varias enfermedades que ocasionan una dilatación masiva del colon que continúa hasta que se revienta (como el Megacolon Tóxico por CUCI) y otras que impiden el paso de la materia fecal para que el paciente pueda evacuar y que, igualmente, producirán que el colon se reviente (como el Cáncer de Recto). Este tipo de colostomía permite que salga el gas y materia fecal del intestino y así evitar una perforación. Al inicio evita el paso de la materia fecal al tubo digestivo que se encuentra después de la colostomía, pero después de 2 semanas pasa un poco.
Para hacerla, se saca el colon y se abre por un lado, sin cortarlo en su totalidad. Debido a esto, esta colostomía tiene 2 “bocas u orificios”; por uno sale la materia fecal y por el otro no sale nada.
Es muy frecuente que, en lo que cicatriza, se deje una sonda de plástico por debajo de la colostomía para evitar que la colostomía se hunda.
Para reconexión intestinal en este tipo de colostomías se necesita de abrir nuevamente todo el abdomen (contrariamente a lo que ocurre con la ileostomía en asa)
![](https://www.colostomia.com.mx/wp-content/uploads/2022/04/colostomia_en_asa_1_a.jpg)
![](https://www.colostomia.com.mx/wp-content/uploads/2022/04/colostomia_en_asa_1_b.jpg)
COLOSTOMÍA TERMINAL CON CIERRE DISTAL
(PROCEDIMIENTO DE HARTMANN).
Este tipo de colostomía interrumpe completamente el paso de la materia fecal hacia los segmentos mas distales del colon.
En este tipo de cirugía el colon se secciona completamente y uno de los extremos se saca hacia la pared abdominal mientras que el otro se cierra completamente. El paciente tiene un estoma con una sola “boca u orificio”, y debe estar elevado como un volcán.
Se utiliza cuando se retira una parte del colon y no se puede conectar en ese mismo momento (por ejemplo por una infección grave, cáncer, enfermedad inflamatoria intestinal, desnutrición severa o un paciente inestable en quien es prioritario terminar la cirugía lo antes posible). Otra indicación es para evitar intencionadamente el paso de la materia fecal para controlar una infección severa ocasionada por la misma materia fecal (por ejemplo en una Fístula Colo-Vaginal, Síndrome de Fournier o Escaras de decúbito en pacientes inmovilizados). También se utiliza cuando es necesario quitar todo el recto y ya no hay mas intestino a donde conectarlo (por ejemplo en algunos casos de cáncer).
La reconexión intestinal, cuando es posible, requiere forzosamente volver a abrir todo el abdomen.
![](https://www.colostomia.com.mx/wp-content/uploads/2022/04/colostomia_terminal_1.gif)
COLOSTOMÍA TERMINAL CON FISTULA MUCOSA.
Es muy similar a la colostomía terminal con cierre distal solo que en ésta los dos extremos del intestino se sacan a través de la pared abdominal en sitios diferentes (uno de cada lado); de esta manera el paciente tiene 2 estomas en el abdomen. Por uno de los estomas sale el materia fecal y por el otro no sale nada o solo un poco de moco.
Este tipo de colostomía se utiliza cuando es necesario interrumpir el paso de la materia fecal pero a su vez es necesario que la parte restante del tubo digestivo se mantenga abierta para que no aumente la presión y se reviente; por ejemplo, cuando hay un tumor en el recto que obstruye completamente el paso. Si se cierra el colon del lado distal y se encuentra además obstruido del otro lado por un tumor, el colon queda como una bolsa que se va llenado poco a poco con el moco que se produce normalmente y, al no tener por donde salir, se va acumulando y poco a poco aumenta la presión hasta que el intestino se revienta.
Para la reconexión intestinal se necesita abrir nuevamente todo el abdomen.
![](https://www.colostomia.com.mx/wp-content/uploads/2022/04/colostomia_con_fistula_mucosa_1.jpg)
![](https://www.colostomia.com.mx/wp-content/uploads/2022/04/colostomia_con_fistula_mucosa_2.jpg)
COLOSTOMÍA EN ESCOPETA.
Es una variación de la colostomía terminal con fístula mucosa, sólo que aquí se sacan los dos estomas por el mismo sitio. En general no se usa a menos que uno de los extremos no se pueda movilizar en el abdomen hacia el otro lado. Para hacerla, el orificio de la piel por donde salen los estomas debe ser muy grande y es difícil adaptar las bolsas de colostomía.
Para la reconexión intestinal se necesita abrir nuevamente todo el abdomen.
![](https://www.colostomia.com.mx/wp-content/uploads/2022/04/colostomia_con_fistula_mucosa_1.jpg)